Kurdistán: ¿Qué significa el «Llamamiento por la paz y una sociedad democrática» de Abdullah Öcalan?

Kurdistán: ¿Qué significa el «Llamamiento por la paz y una sociedad democrática» de Abdullah Öcalan?

El «Llamamiento por la paz y una sociedad democrática» emitido por Abdullah Öcalan, líder fundador del

Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que lleva 26 años recluido en régimen de aislamiento en la prisión de la isla de Imrali, y que se hizo pública el 25 de febrero de 2025, puede suponer una oportunidad significativa para poner fin al conflicto de casi cincuenta años entre el PKK y el Estado turco. En esta sesión, proponemos reflexionar conjuntamente sobre su significado, sus implicaciones y su impacto en el proceso del Kurdistán y en el movimiento de alternativas radicales en el extranjero.

Detalles

  • Fecha: 23 de marzo de 2025
  • Hora: 13:00-15:00 GMT

Grabación

Agenda

  1. Bienvenida y apertura - GTA (5 min)
  2. Contexto y objetivo del llamamiento de Abdullah Öcalan - Academia Jineolojî (15 min)
  3. Reacciones e impacto del llamamiento de Öcalan en el movimiento kurdo, los partidos políticos y los movimientos en Turquía y a nivel internacional: Academia de la Modernidad Democrática (15 min.)
  4. Impacto del llamamiento de Abdullah Öcalan en la revolución en Rojava / Norte y Este de Siria y la situación actual en Siria - Salih Muslim, ex copresidente y ahora miembro del comité presidencial del Partido de la Unión Democrática, PYD (15 min.)
  5. Preguntas y respuestas / Debate general (60 min)

Organizadores

Organizado por Global Tapestry of Alternatives, Jineoloji y la Academia de la Modernidad Democrática.

Más información

Llamamiento por la paz y una sociedad democrática

A continuación, reproducimos la carta original de Öcalan:

El PKK nació en el siglo XX, en la época más violenta de la historia de la humanidad, en medio de dos guerras mundiales, bajo la sombra de la experiencia del socialismo real y la guerra fría en todo el mundo. La negación absoluta de la realidad kurda y las restricciones de los derechos y libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión, desempeñaron un papel importante en su surgimiento y desarrollo.
 

El PKK ha estado sometido a las duras realidades del siglo y al sistema del socialismo real en lo que respecta a la teoría, el programa, la estrategia y las tácticas que adoptó. En la década de 1990, con el colapso del socialismo real debido a dinámicas internas, la disolución de la negación de la identidad kurda en el país y las mejoras en la libertad de expresión, se produjo un debilitamiento del significado fundamental del PKK, lo que dio lugar a una repetición excesiva.
 

A lo largo de más de mil años de historia, las relaciones entre turcos y kurdos se han definido en términos de cooperación mutua y alianza, y ambos pueblos han considerado esencial permanecer en esta alianza voluntaria para mantener su existencia y sobrevivir frente a las potencias hegemónicas.

Los últimos 200 años de modernidad capitalista se han caracterizado principalmente por el objetivo de romper esta alianza. Las fuerzas implicadas, en consonancia con sus intereses de clase, han desempeñado un papel clave en la consecución de este objetivo. Con las interpretaciones monistas de la República, este proceso se ha acelerado. Hoy en día, la tarea principal es reestructurar la relación histórica, que se ha vuelto extremadamente frágil, sin excluir la consideración de las creencias con espíritu de fraternidad.

La necesidad de una sociedad democrática es inevitable. El PKK, el movimiento insurgente y armado más largo y extenso de la historia de la República, encontró base social y apoyo, y se inspiró principalmente en el hecho de que se cerraron los canales de la política democrática. 
El resultado inevitable de las desviaciones nacionalistas extremas —como un Estado-nación separado, una federación, la autonomía administrativa o soluciones culturalistas— no responde a la sociología histórica de la sociedad.
 

El respeto de las identidades, la libre expresión y la autoorganización democrática de cada segmento de la sociedad sobre la base de sus propias estructuras socioeconómicas y políticas solo son posibles mediante la existencia de una sociedad democrática y un espacio político.

El segundo siglo de la República solo podrá alcanzar y garantizar una continuidad permanente y fraternal si se corona con la democracia. No hay alternativa a la democracia en la búsqueda y la realización de un sistema político. El consenso democrático es el camino fundamental. 

El lenguaje de la época de la paz y la sociedad democrática debe desarrollarse de acuerdo con esta realidad. 

El llamamiento realizado por el Sr. Devlet Bahceli, junto con la voluntad expresada por el Sr. Presidente y las respuestas positivas de los demás partidos políticos al conocido llamamiento, ha creado un entorno en el que hago un llamamiento al abandono de las armas y asumo la responsabilidad histórica de este llamamiento. 

Como haría voluntariamente cualquier comunidad y partido moderno cuya existencia no haya sido abolida por la fuerza, convoquen su congreso y tomen una decisión; todos los grupos deben deponer las armas y el PKK debe disolverse.

Transmito mi saludo a todos aquellos que creen en la coexistencia y que esperan mi llamamiento.

25 de febrero de 2025

Abdullah Öcalan

Öcalan también transmitió una nota adicional a través de la Delegación de İmralı:

Sin duda, el abandono de las armas y la disolución del PKK en la práctica requieren el reconocimiento de la política democrática y un marco legal.