El grupo temático de Energía y Alternativas del GTA está organizando una serie de seminarios en línea para abordar algunas de las implicaciones socioecológicas de la llamada “transición energética”. La emergencia climática ha impulsado un cambio en el sistema energético global, alejándose de los combustibles fósiles hacia las llamadas fuentes de energía renovable y formas electrificadas de transporte, manufactura, entre otros. Este proceso ha desatado una nueva fiebre por la extracción de minerales críticos necesarios para estas tecnologías “renovables”, gran parte de la cual afecta directamente a ecosistemas, comunidades humanas en el Sur Global, territorios indígenas y otras zonas marginadas. La policrisis —que incluye el agravamiento de la crisis climática, el agotamiento de los combustibles fósiles “baratos”, los conflictos geopolíticos y la reconfiguración del comercio mundial— amenaza con acelerar lo que algunos ya denominan “colonialismo verde”.
Las sesiones anteriores se centraron en la geopolítica del colonialismo verde, la descolonización de la transición energética en el contexto de la policrisis, así como en las zonas de sacrificio verde emergentes en las "regiones frías". Esta sesión se enfocará en el continente africano para explorar cómo la transición energética está transformando los territorios en nuevas zonas de sacrificio y para discutir los desafíos y resistencias que se avecinan.
Alexandria Hotz es la Coordinadora Principal en Sudáfrica de WoMin African Alliance, una organización feminista que aboga por los derechos de las mujeres en el contexto de las industrias extractivas y la justicia ambiental. Nacida y criada en Ciudad del Cabo, Alex creció en un hogar políticamente activo con una fuerte tradición socialista.
Hibist Kassa es Policy Interface Fellow en el Institute for Environmental Futures de la Universidad de Leicester. Es Editora Asociada del Agrarian South Network Research Bulletin, una red tricontinental de investigadores en África, América Latina y Asia.
Hamza Hamouchene es un investigador-activista, comentarista y miembro fundador de Algeria Solidarity Campaign (ASC), Environmental Justice North Africa (EJNA) y la North African Food Sovereignty Network (Siyada). Reside en Londres y actualmente es Coordinador del Programa para la región árabe en el Transnational Institute (TNI).
Muhammed Saidykhan es un activista global por los derechos humanos y ambientales con más de 10 años de experiencia en gestión, construcción de movimientos, programación de desarrollo, campañas estratégicas y organización para el cambio social. Nacido en Gambia, fue el primer presidente juvenil del grupo de trabajo de jóvenes de ActionAid International y Coordinador Principal de la iniciativa Activista, donde lidera y orienta el trabajo con jóvenes en 47 países a nivel global.
El seminario web será moderado por Vasna Ramasar. Vasna es académica y activista de Sudáfrica que actualmente vive y trabaja en Suecia. Siempre ha estado involucrada en la justicia ambiental, la política ambiental y las alternativas al desarrollo.
La grabación estará disponible después de la sesión.