Diálogos sobre Democracia Radical y Autonomía - Sesión #2: Voces de América Latina

Diálogos sobre Democracia Radical y Autonomía - Sesión #2: Voces de América Latina

TGA está organizando una serie de 3 sesiones de diálogo entre pueblos indígenas y otras comunidades locales que practican la democracia radical, la autonomía y la autodeterminación. Se trata de la preparación de un encuentro mundial de estas comunidades que se celebrará en febrero de 2025. Los tres diálogos regionales, uno al mes, se centrarán en el Sur Global: Asia, América Latina y África.

Detalles del encuentro

  • Día: Lunes 16 de Diciembre de 2024
  • Hora: 2pm GMT (9am en Colombia y Panamá; 8am en México)

Grabación

  • Nota: para poder cambiar el canal de interpretación de audio (inglés disponible):
    • En Chrome: ve a chrome://flags/, en tu barra de URL, y activa “Experimental Web Platform features”. Reinicia el navegador y podrás ver un selector de audio en el reproductor. Para español usa la segunda opción del listado.
    • En Firefox: ve a about:config, en tu barra de URL, y luego activa “media.track.enabled”

Acerca de lxs participantes

Este segundo diálogo, con voces de participantes de procesos y comunidades de diferentes partes de América Latina, contará con la participación de las siguientes personas.

Isabel Trochez Hurtado: Indígena de la Comunidad Misak, resguardo de Guampia, cauca, artesana y perteneciente al movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano (AISO).

Sol Angel Murillo: Miembro del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). Desde este proceso organizativo, trabaja por el fortalecimiento del autogobierno de las comunidades afrodecendientes, con énfasis en la construcción de una paz territorial que sea incluyente y sostenible, promoviendo modelos democráticos que reflejen la voz de los pueblos.

Atencio Lopez: Miembro del pueblo Kuna, nacido en la comarca de Kuna Yala, Panamá. Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Panamá. Ha ocupado diversos cargos en organizaciones indígenas panameñas e internacionales.

Edgar Alberto Velasco Tumiña: Agricultor, Poeta y Secretario Movimiento del Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano (AISO) Delegado de la Mesa Permanente de los pueblos y organizaciones indígenas para el seguimiento y monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras Decreto 4633 de 2011.

Francisco García López: Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez, comunidad en Oaxaca, México. Defensor del territorio desde hace más de 20 años y actualmente cursando la Maestría en Estudios Comunales de la Universidad Autónoma Comunitaria de Oaxaca.

Ildefonso Sánchez Velázquez (kuxamba): indígena y comunero; integrante del Concejo Mayor de Gobierno Comunal de la comunidad Autónoma de Cherán K’eri, Michoacán, México.

Acerca de la moderación

Xochitl Leyva Solano (Moderadora): Trabajadora de las ciencias sociales y activista altermundista. Reside en Chiapas, México. Forma parte del Grupo de Facilitación del Tejido Global de Alternativas.

Contenidos relacionados