Inspirada en el trabajo de las redes de apoyo comunitario de grupos marginados situados en las periferias del poder institucional, el objetivo de esta asamblea virtual es explorar alternativas feministas a la nueva normalidad que vayan más allá del Estado y de las recomendaciones políticas públicas.
La sesión tendrá lugar en Español e Ingles
La pandemia de COVID-19 ha mostrado, una vez más, la insostenibilidad y la violencia del sistema actual, las crecientes desigualdades dentro de nuestras sociedades y las prioridades de los gobiernos y las empresas, enfocados más en sus ganancias que en la gente.
En un momento en que los discursos dominantes se centran en hacer que la economía “vuelva a la normalidad”, hay una creciente aparición de críticas feministas, contra narrativas y prácticas que se oponen a volver al sistema de antes. Por nombrar algunas: el manifiesto de AWID “De un Rescate Feminista a una Recuperación Económica Feminista Mundial”, “la Declaración de Recuperación Económica Feminista Africana Post-COVID-19”, “Construyendo Puentes sin Caminar sobre Espaldas: Una Plan Feminista de Recuperación Económica para COVID-19”de la Comisión Estatal de Hawaii sobre la Condición de la Mujer, o también el “Plan Feminista de Recuperación Económica para Canadá: Hacer que la Economía Funcione para Todxs” por la YWCA Canadá) .
Inspirado por el trabajo de redes de apoyo comunitario de grupos marginados ubicados en la periferia del poder institucional (especialmente personas de color, comunidades feministas, queer y trans, migrantes, refugiadxs e indocumentadxs, trabajadorxs sexuales, personas con dispacidades, etc.), el objetivo de esta asamblea virtual es explorar alternativas feministas a la nueva normalidad que van más allá del Estado y las recomendaciones de políticas. Este evento reunirá a miembrxs de diferentes movimientos feministas, organizaciones y colectivos del “Sur Global” para continuar amplificando las alternativas feministas de base que surgieron durante la pandemia y explorar colectivamente cómo construir y consolidar economías y sociedades feministas centradas en el cuidado y la sostenibilidad de vida.
En el marco del 8M, este evento también será una oportunidad para celebrar los logros de los movimientos feministas y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que tenemos por delante.